Título: Principales Iglesias de quito
Tipo: Ruta turística
Inicio: Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito
Descripción: la Iglesia de la Compañía de Jesús de
Quito, ubicado en la ciudad de quito es el arte religioso no puede quedarse
fuera de las preferencias turísticas que brinda Quito a sus visitantes. Su
construcción data de los primeros años de la Colonia y la llegada de la orden
jesuita a Ecuador, en ese entonces Audiencia de Quito.
El templo es considerado una joya del barroco
iberoamericano. La distinción se debe, entre otras cosas, por su fachada
construida toda de piedra gris de origen volcánico. Por otro lado, las obras de
artes son otro motivo del deleite de los visitantes. El templo conserva
esculturas de la escuela colonial de Quito y el estilo de maestros como
Bernardo de Legarda.
Parada 2: Basílica del Voto Nacional
Descripción: Es un edificio religioso de estilo neogotico del centro histórico de la ciudad de Quito D.M..
Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más
grande de América, esta ubicada en el sector conocido como Santa Prisca,
en las calles Carchi y Venezuela, junto al convento de
los padres Oblatos.
Según cuenta la leyenda, cuando la terminen de construir
pasaría algo catastrófico, por eso notarán algunas partes del templo que están
sin concluir. Lo que les pueda decir por escrito es poco, para describir la
magnitud, la belleza, lo imponente de esta construcción que se levanta en el
centro de Quito.
Parada 3: Museo Casa de Sucre
Descripción: El Museo Casa de Sucre es una
institución de carácter cultural ubicada en la ciudad de Quito, capital de Ecuador.
Está dedicado a la memoria de sus más célebres ocupantes: el mariscal
venezolano Antonio José de Sucre, héroe
independentista latinoamericano y su esposa, la dama quiteña Mariana Carcelén, marquesa de Solanda y
Villarocha. En el museo, ubicado en el centro histórico de la urbe, se
pueden encontrar objetos personales de la pareja, muebles originales que se
ocuparon en las diferentes estancias de la mansión, artículos de uso diario, e
incluso mapas y documentos de la época de independencia.
Parada 4: El Museo Alberto Mena Caamaño
Descripción: El Museo Alberto Mena Caamaño, más
conocido como el Museo de Cera de Quito funciona en el mismo edificio en
el que hace 207 años tuvo lugar la masacre de los próceres del 2 de Agosto, el
Real Cuartel de Lima, ubicado en las calles García Moreno y Espejo, el museo se
montó gracias a la donación de Alberto Mena Caamaño. En 1957, el filántropo
entregó al Municipio de Quito 600 objetos históricos, entre pinturas,
esculturas, piezas arqueológicas y armas. Dos años después se inauguró el
museo.
Fin: Iglesia de Santo Domingo
Descripción: talvez pocos conocen que un espacio del
colonial convento de Santo Domingo fue destinado para la formación de los
futuros policías, agrupados en la Escuela de Carabineros. Eso pasó en los
turbulentos comienzos del siglo XIX, cuando gobernaban los liberales, según
recuerda Vicente Ramos, encargado de Patrimonio del convento.
Ruta en Google Maps: