lunes, 18 de noviembre de 2019


Título: Principales Iglesias de quito  
Tipo: Ruta turística
Inicio: Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito
Descripción: la Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito, ubicado en la ciudad de quito es el arte religioso no puede quedarse fuera de las preferencias turísticas que brinda Quito a sus visitantes. Su construcción data de los primeros años de la Colonia y la llegada de la orden jesuita a Ecuador, en ese entonces Audiencia de Quito.
El templo es considerado una joya del barroco iberoamericano. La distinción se debe, entre otras cosas, por su fachada construida toda de piedra gris de origen volcánico. Por otro lado, las obras de artes son otro motivo del deleite de los visitantes. El templo conserva esculturas de la escuela colonial de Quito y el estilo de maestros como Bernardo de Legarda.

Parada 2: Basílica del Voto Nacional
Descripción: Es un edificio religioso de estilo neogotico del centro histórico de la ciudad de Quito D.M.. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América, esta ubicada en el sector conocido como Santa Prisca, en las calles Carchi y Venezuela, junto al convento de los padres Oblatos.
​Según cuenta la leyenda, cuando la terminen de construir pasaría algo catastrófico, por eso notarán algunas partes del templo que están sin concluir. Lo que les pueda decir por escrito es poco, para describir la magnitud, la belleza, lo imponente de esta construcción que se levanta en el centro de Quito.

Parada 3: Museo Casa de Sucre 
Descripción: El Museo Casa de Sucre es una institución de carácter cultural ubicada en la ciudad de Quito, capital de Ecuador. Está dedicado a la memoria de sus más célebres ocupantes: el mariscal venezolano Antonio José de Sucre, héroe independentista latinoamericano y su esposa, la dama quiteña Mariana Carcelén, marquesa de Solanda y Villarocha. En el museo, ubicado en el centro histórico de la urbe, se pueden encontrar objetos personales de la pareja, muebles originales que se ocuparon en las diferentes estancias de la mansión, artículos de uso diario, e incluso mapas y documentos de la época de independencia.

Parada 4: El Museo Alberto Mena Caamaño
Descripción: El Museo Alberto Mena Caamaño, más conocido como el Museo de Cera de Quito funciona en el mismo edificio en el que hace 207 años tuvo lugar la masacre de los próceres del 2 de Agosto, el Real Cuartel de Lima, ubicado en las calles García Moreno y Espejo, el museo se montó gracias a la donación de Alberto Mena Caamaño. En 1957, el filántropo entregó al Municipio de Quito 600 objetos históricos, entre pinturas, esculturas, piezas arqueológicas y armas. Dos años después se inauguró el museo.

Fin: Iglesia de Santo Domingo
Descripción: talvez pocos conocen que un espacio del colonial convento de Santo Domingo fue destinado para la formación de los futuros policías, agrupados en la Escuela de Carabineros. Eso pasó en los turbulentos comienzos del siglo XIX, cuando gobernaban los liberales, según recuerda Vicente Ramos, encargado de Patrimonio del convento.

Ruta en Google Maps:



jueves, 31 de octubre de 2019

PLATOS TÍPICOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
Los mejores platos típicos se pueden generar en la provincia de Tungurahua, viajar siempre debería implicar, ahondar en la gastronomía de los lugares que visitamos es, precisamente, una de las vías para conocer su cultura e historia algunos de los principales platos típicos son:
 Llapingacho
 Yahuarlocro
Cuy Asado
INGREDIENTES 
LLAPINGACHO 

4 libra de papa
1 huevo crudo
Achiote al gusto
Sal al gusto
Pimienta al gusto
1 libra de queso criollo
1/4 litro de aceite vegetal
10 huevos fritos
10 chorizos
1 rama de cebolla blanca
2 diente de ajo
1/2 libra de maní licuado
1 lechuga criolla
1 aguacate 
1 cebolla colorada
1 tomates
1 rama de cilantro
4 limones


INGREDIENTES 
YAGUARLOCRO

Menudo de borrego (panza, librillo, tripas)
1 litro de sangre fresca de borrego
2 kilos de papas peladas y cortadas en cubos
2 cebollas finamente cortadas
2 cucharadas de cilantro finamente cortado
1 cucharada de orégano
1 cucharada de comino molido
1 diente de ajo machacado
4 cucharadas de aceite
4 onzas de maní licuado disuelto en una taza con leche
1 cucharadita de achiote molido
2 cucharadas de perejil finamente cortado
2 limones
Hojas de hierba buena
Sal y pimienta al gusto
INGREDIENTES
CUY ASADO

1 Cuy
2 libras de papa cocinada
2 ramas de cebolla blanca
2 ajos machacados
1/2 taza de salsa de maní́
Hojas de lechuga
Sal, comino, ajo al gusto

RUTAS GASTRONÓMICAS 




lunes, 28 de octubre de 2019

los cinco mejores del ecuador

1. Pailon del diablo 

Resultado de imagen para 1. Pailon del diablo
El Pailón del  Diablo se localiza en la provincia de Tungurahua específicamente en la hermosa Ciudad de Baños en la Parroquia Río Verde de ahí su nombre original de Cascada Río Verde. Tiene una distancia de 17 Km desde la vía Baños Puyo.

2. La casa del árbol 
Resultado de imagen para la casa del arbol

El mejor sitio para poder observar el Volcán Tungurahua es sin duda alguna la Casa del Árbol en Baños de Agua Santa sin duda uno de los mejores lugares turísticos del  Ecuador.

La casa del árbol en Baños es uno de los destinos turísticos más visitados, cuenta con modificaciones realizadas conservando la seguridad del visitante, es un hermoso atractivo turístico. En éste lugar se puede ver la majestuosidad del volcán Tungurahua.

3. La Catedral 


Es el edificio más alto y representativo de la ciudad. Dentro y fuera de esta iglesia existen dos atractivos principales que son: los vitrales de los apóstoles de Jesús que se ubican en las cúpulas de la iglesia y las guardianas de este templo que son las palomas que con su acostumbrado gorjeo y su singular vuelo por dentro y fuera de la iglesia nos hace pensar que vigilan cada movimiento que se realiza.
La Catedral de Ambato es uno de los lugares más visitados. Esta moderna edificación se destaca en el pasaje arquitectónico de la urbe por lo preciado de sus proporciones; es la iglesia más importante de los católicos. La Catedral se observa desde todos los rincones de la ciudad debido a su imponente cúpula, fue construida para reemplazar a la Iglesia Matriz de Ambato que fue seriamente afectada por el terremoto de 1949.

4. La quinta de Juan León Mera

La Quinta del escritor Ambateño Juan León Mera, tiene un gran valor arquitectónico por el uso de los materiales de la época colonial: la teja, el adobe y la madera. El cerramiento está hecho con cercas para admirar el jardín botánico. Hoy, es un museo en el que se exhiben el mobiliario, obras pictóricas, documentos y escritos que recrean la vida de Mera.

En la quinta de Juan León Mera aún se aprecia el ambiente de paz que en muchas ocasiones lo inspiró; está abierta al público de miércoles a domingo.

5. El parque de la Familia 


El Parque Provincial de la Familia es un espacio de 57 hectáreas, creado por el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, entidad que ha logrado convertirlo en el atractivo turístico de aprendizaje, recreación y entretenimiento múltiple más visitado por turistas nacionales e internacionales.
Se encuentra ubicado en el sector de Palama perteneciente a la Parroquia Ambatillo, a 7 kilómetros de la vía Ambato – Quisapincha, aproximadamente a 20 minutos en vehículo.